top of page

Blog

Ayurveda y la calidad de nuestro sueño

  • SEBASTIAN S.
  • 26 may 2017
  • 4 Min. de lectura

Según la ciencia del Ayurveda es necesario respetar un mínimo de horas de sueño, en los hombres serían 6 horas y en las mujeres dependiendo de los ciclos mensuales podría fluctuar entre 6 a 8 horas, este mínimo de horas de sueño logra mantener nuestro sistema relativamente equilibrado, de manera que podamos responder a las diferentes actividades del día siguiente.

No obstante Ayurveda va más allá y plantea que no solamente es importante el número de horas, sino también en que horarios nos disponemos a dormir como sin nuestros hábitos diarios, que serán los determinantes para un buen dormir.


Ayurveda nos presenta los ciclos horarios de la siguiente manera:


De 6:00 am a 10:00 am predomina la energía de Kapha I, es decir una energía estable de estructuración de la atmósfera, donde el aire que respiramos se es denso, en este sentido las personas en estas horas pueden sentir somnolencia y la fuerza digestiva no es muy fuerte.

Por el anterior argumento se recomienda estar despierto en la medida de lo posible antes de las 6:00 am, porque estar dormido durante este ciclo produce en nosotros un sutil efecto letárgico en el resto de la jornada. A su vez la ingesta de alimentos muy pesados en ese horario hará difícil su digestión, puesto que las enzimas digestivas no están muy activas a esa hora, esto en parte por las características de la atmósfera antes mencionada.



De 10:00 am a 2:00 pm predomina la energía Pitta I, es una hora que se caracteriza por aumento de la temperatura externa debido a la posición solar por consiguiente aumenta la temperatura interna. Las partículas del aire que respiramos son poco densas, este efecto aumenta nuestras enzimas digestivas, por lo tanto tenemos más tendencia al movimiento. En una hora muy activa en el día, la siesta durante este horario no es muy recomendable. Lo más adecuado es consumir la comida más nutritiva del día, y posteriormente ponernos en actividad, esto ayudara aún más a la digestión.


De 2:00 pm a 6:00 pm predomina la energía Vata I, es una hora que se caracteriza por una baja en la temperatura debido al incremento del aire ventoso característico de este horario. Es una tiempo en la cual la energía que ha sido asimilada de los alimentos del medio día es utilizada para la actividad constante. Si es necesario un pequeño descanso es adecuado, esto dependiendo de las características fisiológicas de cada persona. La ingesta de alimentos en este horario debe ser moderada.


De 6:00 pm a 10:00 pm predomina la energía Kapha II, es una energía de reposo, de estructuración, y en los seres sensibles se manifiesta como un proceso de descanso. Las prácticas de Meditación y respiración son recomendables en el inicio de esta fase ya que nos ayudan a prepararnos para un adecuado sueño. Alguna actividad intelectual moderada también podría realizarse. La ingesta de alimentos debe hacerse lo más cercano a las 8 pm por tardar, de manera que tengamos hasta 2 horas de reposo y digestión antes de acostarnos para dormir.


De 10:00 pm a 2:00 am, sobreviene la energía Pita II. Este es el período de mayor importancia para los ciclos de sueño. Ya que el fuego digestivo es activado en nuestro organismo, la puesta del sol está en el otro hemisferio del planeta tierra, en el caso de occidente a esa hora es de noche y en oriente ya es el día. Esto significa que la energía de espaldas del sol estaría ocasionando un efecto de purificación en nuestro organismo al dirigir la energía hacia el hígado. Órgano encargado entre varias funciones de depurar las toxinas, pero a su vez este necesita ser desprovisto de esa energía toxica, y este proceso se desarrolla principalmente entre las 10:00 pm y las 2:00 am. Por eso la ingesta de alimentos en este horario no es muy recomendable, y es preferible estar dormidos en este horario, ya que el sueño será muy reparador, estas 4 horas son las más importantes del ciclo del sueño. No obstante es conocido que determinado tipo de constituciones requieren acostarse más tarde, lo recomendable es que al menos 2 horas de este ciclo sean tenidas en cuenta.


De 2:00 am a 6:00 am, entramos en la energía de Vata II, es quizás el tiempo del ciclo de las 24 horas más importante, ya que es el momento de la creación, es el tiempo en que el día se prepara para comenzar, todas las partículas que respiremos son de unas características muy sutiles, es el aire más puro del ciclo, por lo tanto si logramos al menos estar despiertos 2 horas de este ciclo sobreviene una energía y vitalidad natural para el organismo. La ingesta de alimentos en este ciclo no es muy recomendable. Ya que las enzimas digestivas están muy bajas, la energía se dirige preferiblemente al desarrollo del campos más sutiles como el intelectual, el intuitivo, el creativo o el contemplativo, razón por la cual las técnicas de Meditación y respiración a estas horas de la mañana sobrevienen muy benéficas para el organismo y el ambiente en general.


Como aspecto relevante debemos destacar que una adecuada practica de Meditación de 20 minutos, es el equivalente a 2 horas de sueño profundo. Adoptar diariamente la práctica de Meditación nos permite de manera natural incrementar nuestro nivel de energía logrando que simplemente lleguemos a necesitar entre 4 a 6 horas de sueño, es de advertir que este es el resultado de una práctica constante y regular y no sucede con solo unas cuantas prácticas.


En conclusión, dependiendo de nuestros hábitos en el día será posible que tengamos un sueño muy reparador, y entre más horas de sueño tengamos en el ciclo entre las 10:00 am y las 4:00 am todavía la vitalidad se sentirá en mayor medida. El sueño es el producto de la actividad y a su vez dependiendo del nivel de sueño que tengamos será nuestra actividad al día siguiente.


 
 
 

Comentários


Featured Posts
Archive
bottom of page