Simbología del Ghee
- Sebastián S
- 4 jul 2016
- 3 Min. de lectura
Mantequilla clarificada o Ghee es fuente importante da la alimentación ayurvédica, es catalogado como “Oro líquido”, sus cualidades terapéuticas son inquietantes porque equilibra todos las constituciones Vatta, Pitta y Kapha. Proveniente de los Vedas, quienes detallaron su elaboración en libros sagrados de hace milenios de años, se le conoce como la golosina preferida del pequeño Krishna, para muchos patrimonio alimenticio de la humanidad.

foto: vaishnavsongs.com
“El Ghee No contiene lactosa ni caseína, por lo cual es un alimento recomendado para personas intolerantes a la proteína de leche de vaca. Es un alimento fundamental para la Medicina Ayurveda y es considerado puro y sagrado por su alto poder desintoxicante y curativo. Nutre todos los tejidos, ayuda a mejorar la asimilación y la absorción de vitaminas, nutre el sistema nervioso y lubrica las articulaciones y los músculos. También aumenta las enzimas digestivas y es beneficiosa para el hígado. Es una manera saludable de consumir grasa sin aumentar el nivel de colesterol ya que el Ghee ayuda a formar HDL (colesterol bueno). A diferencia de muchos aceites o grasas, puede cocinarse largo tiempo sin formar radicales libres. Para freír es mejor usar Ghee ya que no sufre ningún cambio al calentarla. También se puede utilizar para cocinar a diario y comúnmente se usa en medicina Ayurveda como excipiente ayudando a repartir, a un nivel profundo, los nutrientes dentro del cuerpo.”
- EXTRACTO DEL LIBRO “NUTRICIÓN AYURVEDICA” DE EDITORIAL AMMA, PORNIBODHI Y GUNAVATI .

foto: Krishna .com
Cuando decidimos hacer Ghee en Casa, debemos entender que no es solo una acción culinaria, es más bien un proceso depurativo donde exteriorizamos lo que tenemos internamente. Así que, nos percatamos de comprar una buena barra de Mantequilla, de tener un buen bowl para cocinarlo y una cuchara limpia para comenzar el proceso de purificación. Y empezamos el proceso de elaboración a partir de dar un encendido de fuego (una chispa de energía) que en términos Ayurvédico sería una fuerza Pránica como Vatta (movimiento).
Cuando la mantequilla se ha derretido pasando de un estado sólido a líquido, disminuimos el fuego y gradualmente comenzamos a separar la sustancia de color blanco que queda en la superficie, cada vez que extraemos más grasa va quedando en la totalidad del bowl lo más puro, lo que en su momento será considerado Ghee (mantequilla clarificada). Luego dejamos enfriar y naturalmente volverá a un estado intermedio entre el líquido y sólido con un grado de pureza de acuerdo a varios factores, entre estos están:
La calidad de la mantequilla proporcional a la calidad de leche y este será resultado del trato con que la vaca que se le ha dado; dando que la energía de la leche que es una sustancia esencial equivalente a la sangre es muy sensible a los impactos positivos o negativos que recibe el sistema nervioso, el cual a su vez emana sustancia toxicas en el torrente sanguíneo producto del estrés o simplemente sustancias regeneradoras.
La energía y vibración de la persona encargada de hacer el ghee es muy importante, tiene que ver con el momento presente del pensamiento que emana al realizarlo, y de su nivel de conciencia e interrelación con el medio ambiente.
Luego consumiremos el ghee o se le darán los diferentes usos, esto tendrá un efecto en nuestro organismo dependiendo igualmente de la energía que contiene ese ghee y la actitud con que recibimos este alimento.
El fuego al inicio debe ser alto de manera que la barra de Mantequilla pase a un estado líquido, en este proceso de interacción entre el prana y el agua se produce la energía Pitta (transformación), la cual se mantiene constante durante todo el proceso.
Nuestra vida será como el proceso del Ghee, ira desde un estado Tamásico (Solido; pesado y con Impurezas a un estado Sáttvico (puro, líquido y más liviano), y este proceso de evolución estará regido constantemente por un estado Rajásico (energía, fuego, determinación, decisión) el nivel de esta energía y la manera en que la dirijamos tendrá en nuestras vidas un efecto hacia lo Sáttvico o hacia lo Tamásico.
Como ejemplo, sabemos que la elaboración del Ghee nos puede llevar a que quede Puro y dulce, pesado y viscoso o quemado. Esto dependerá como equilibremos la energía de Pitta (transformación). De la misma forma transcurre nuestra vida, nuestra energía nos lleva a tener actos conscientes y no tan conscientes, los cuales tendrán sus efectos.
Si volvemos al Ghee nos damos cuenta que el fuego (Energía Rajas) debe permanecer la mayor parte del proceso en nivel de equilibrio, fuego medio, para poder realizar la separación de lo impuro que ha cubierto esa esencia que siempre ha sido y será pura.
La permanente observación del ghee, hará que no haya errores, pero esta observación debe ser en un estado de alegría, de lo contrario esa energía de tensión será transmitida al alimento, y en su campo sutil, se podrán ver los efectos del estrés.
Comentarios