La Meditación, una salida de la neurosis.
- SEBASTIAN S.
- 25 may 2017
- 3 Min. de lectura
Uno de los aspectos fundamentales cuando decidimos practicar meditación, es saber diferenciar que aunque esta aparentemente demande un grado de acción mínimo, el objetivo de ese mínimo de acción es lograr que nuestra mente se impregne del SER, esa esencia nuestra que simplemente está allí no sujeta a ningún impulso externo ni condicionada por factores culturales o sociales.
Ahora la neurosis entre muchas conceptualizaciones, la podríamos entender bajo la óptica Freudiana como la incapacidad de funcionar normalmente en una sociedad, a su vez Freud planteaba que la civilización demanda un precio, imponía restricciones al individuo y creaba una sensación de descontento. Se plantea el psicoanálisis como una alternativa a lo insoportable de este asunto, con lo cual se adquiere la fortaleza de la voluntad para lograr adaptarse a lo insoportable ¿Pero será la única alternativa? y ¿si la fuerza de voluntad no es tan fuerte ya estaríamos condenados al fracaso? Una mirada desde las ciencias Védicas nos propone otra opción, al partir de las potencialidades inherentes al hombre, las cuales obedecen a planos de conciencia diferentes al yo consciente que determina la voluntad y la acción. Siendo la Meditación una técnica eficaz y directa como solución a un cuadro neurótico.
No obstante la práctica de la Meditación no rechaza lo maravilloso de la creación producto de la acción y la fuerza de voluntad, lo que plantea es que el impulso de esa acción este precedido por la fuerza ilimitada del Ser, de esta manera la acción tendrá más sentido. Si la realidad de la sociedad como la sentimos es tan dura y angustiante, nuestra percepción si la podemos modificar, llegando a niveles de felicidad y goce, aunque las mismas circunstancias externas probablemente no se modifiquen mucho.
Así, Meditar en ningún sentido plantea una renuncia a la fuerza de voluntad, la cual puede llegar a cumplir los deseos propios, los cuales hacen parte de cada vida de acuerdo a sus circunstancias, lo que en definitiva propone la Meditación es a llevar nuestra mente a un nivel de percepción que dé cuenta del grado de felicidad que existe en el interior de cada Ser. A partir de allí incluso los deseos más externos se gozan con mayor plenitud pues no dependen de su existencia limitada sino de nuestra experiencia mental ilimitada, algo que la Meditación nos muestra.
No obstante, La meditación actúa en el campo psíquico con el objeto de producir efectos positivos en el campo somático, Ejemplo reducir las tensiones. La diferencia es que la meditación lo hace en un proceso natural de acuerdo a la propia vibración en que la mente puede explorar el estado del sistema nervioso. Si permitimos que la mente viaje sin impedimentos buscara los picos de felicidad logrando que exista una distensión, algo muy similar a la descarga orgásmica, pero con la potencialidad de ser ilimitada.
En este sentido la Meditación nos ayuda a resolver la angustia de la adaptabilidad en una sociedad, en la medida en que logramos encontrar estados de felicidad ante situaciones externas que aparentemente no arrojarían felicidad, en definitiva lo que la Meditación logra es cambiar gradualmente nuestra percepción de la realidad en un sentido positivo.

Por qué no explorar entonces las potencialidades del Ser Humano que inherente guarda en su interior, siendo pues la Meditación un agradable método de despertar y finalmente trascender esta angustiosa existencia, hacia una existencia con mayor sentido. Claro esta este trabajo es interior, no exterior y no se hace en un nivel consciente con la voluntad, sino que hace parte del SER, y llegar a él solo es posible cuando la mente deja de conducir toda nuestra existencia.
Comments